Cugat fue un músico español, de los principales difusores nuestra música ...
Inauguró el primer casino en Las Vegas y cenó varias veces con Al Capone, el hombre que le daba el talón cada sábado. “Todo artista que triunfa en los Estados Unidos, de una forma u otra, ha triunfado con miembros de la mafia”, solía decir. Se casó con cinco mujeres, entre ellas Abbe Lane y Charo Baeza, que fueron las vedettes de su espectáculo. Aseguraba que ellas se aprovecharon de él, aunque Cugat sacó también tajada de sus matrimonios con su fanfarronería y su encanto personal. Ser mujeriego formaba parte de su vida afectiva, pero también parte del marketing que él montó.
Xavier Cugat dibujando su propia caricatura.
Maíz..., ese producto que todo el mundo identifica con América, no se sabe a ciencia cierta si por las palomitas o los "Corn Flakes»
Por exotismo o por necesidad, el maíz entró en España de la mano del asturiano D. Gonzalo Méndez de Cancio, en 1604, recolectándose la primera cosecha en Tapia en 1606, En la finca del eucaliptón, que se llama Riobarba, en la que se sembró el primer maíz que vino de América en un arca que se conserva en el palacio, junto a la finca. Para algunos es confundido con el marqués de Casariego, con quien nada tuvo que ver, puesto que este título fue creado tres siglos después de haber fallecido aquel mítico Almirante.
En su casa, el palacio de Cancio, en el asturiano concejo de Tapia de Casariego, se conserva intacta el arca de cedro donde vino el primer maíz de las Indias, a bordo de la fragata Nuestra Señora del Rosario atracó en el puerto de Sevilla, poniendo fin a un viaje que había partido semanas atrás de La Florida. El marino tapiego Gonzalo Méndez de Cancio (1554-1622) decía adiós así a su puesto como gobernador de la entonces colonia española y viajaba rumbo a casa con la famosa arca del maíz, que hizo posible la entrada de este preciado cereal americano en Asturias. La hazaña es popular entre los asturianos, si bien pocos la conocen en profundidad y apenas hay estudios que hurguen en ese estrecho vínculo que unió a Méndez de Cancio y el maíz.
Estudios recientes cuestionan la veracidad de esta hipótesis al afirmar que, ya a mediados del siglo XVI, hubo estudios de aclimatación de este cereal en los huertos botánicos de Sevilla, y que fue a través de Portugal por donde se extendió su cultivo en huertos como un complemento más.
No para no pocos habrá supuesto una decepción el saber que las españolísimos platos del gazpacho, la tortilla de patata o la salsa española, tienen su origen en el nuevo mundo, el maíz se considera algo eminentemente yanqui, que han hecho un mundo al rededor de la gastronomía del maíz, mientras en Galicia se considera comida para cerdos.
Me parece puramente humorístico que la Coleta de Pablo Iglesias sea objeto del "RESUMEN ELECCIONES 26J". Los analistas son unos exagerados! Yo creo que no se la cortaron..., aunque Pablo Iglesias critica las formas del guardia civil que preguntó por “el coletas” en el autobús de Podemos:
Con sus 137 diputados, 14 más que el 20D, Rajoy gana y reclama gobernar. El PSOE mantiene la segunda posición, pero pierde 5 escaños; Podemos se queda en 71 pese a la confluencia con IU, y Ciudadanos retrocede 8 escaños y se queda con 32.
División en el PSOE: el equipo de Sánchez rechaza apoyar a Rajoy... pero Vara sí avala investirle
- Guillermo Fernández Vara dice que Rajoy "tiene que seguir de presidente" y que Pedro Sánchez, "no debe intentar formar Gobierno".
- César Luena, mano derecha de Pedro Sánchez, descarta sin embargo apoyar la reelección de Mariano Rajoy por "acción u omisión".
- El secretario de Organización del PSOE envía un mesnaje a Susana Díaz al decir que los resultados en Andalucía "tampoco son para estar satisfechos".